Cámara de Comercio de Santiago

Asamblea General 2025

Miércoles 18 de junio de 2025
    Asamblea Extraordinaria
  • 1° Citación 9:50 hrs.
  • 2° Citación 9:55 hrs.
    Asamblea Ordinaria
  • 1° Citación 10:00 hrs.
  • 2° Citación 10:05 hrs.

Cronograma

Asamblea Extraordinaria:
‣ De 09:55 a 11:55 horas: Inicio del proceso de votación, donde el tema a votar es:
  • 1. Propuesta de modificación de estatutos.
Asamblea Ordinaria:
‣ De 10:05 a 12:05 horas: Proceso de votación para elección de consejeros.
  • Las Categorías B y M no tendrán votación de consejeros abierta, ya que hay igual cantidad de candidatos para los cupos disponibles.
‣ A las 12:05 hrs: Inicio de la sesión ordinaria para tratar los siguientes puntos:
  • 1. Aprobación de la memoria y balance anual.
  • 2. Determinación del monto de las cuotas sociales.
  • 3. Designación de auditores externos.
  • 4. Información de resultados de la elección de consejeros.
  • 5. Designación de dos asistentes para firmar el acta
‣ 13:00 horas: Término de la Asamblea.

Podrán participar en la Asamblea todos aquellos socios de la Cámara de comercio de Santiago A. G. que se encuentren al día en el pago de sus cuotas sociales. Revise a continuación la ficha de postulación y la carta de patrocinio .

Todos los socios interesados en participar lo podrán hacer mediante su representante legal registrado ante la CCS. Si Existe algún cambio en los últimos períodos que no haya sido informado, deberán enviar con a lo menos 7 días de anticipación es decir, hasta el día 11 de junio de 2025, esta ficha, en la que se deberá identificar al respectivo representante con su nombre completo, dirección, casilla electrónica, razón social completa de la empresa que representa y RUT de esta última.

Con el objeto de facilitar la participación de las distintas empresas asociadas a nuestra institución, aquellas que decidan participar a través de una persona distinta de quien aparezca registrada en la Cámara, podrán otorgar un un poder conforme a este modelo , los cuales firmados y escaneados se deberán inscribir en la plataforma EVoting AQUÍ.

En atención a que estas Asambleas de Socios se llevarán a efecto en forma remota y, la necesidad de contar con un registro de participantes en forma previa a la realización de ella, el plazo máximo para acreditar estos poderes vence el día 16 de junio de 2025.

Las votaciones que se efectúen se realizarán de manera virtual, a través de herramientas electrónicas.

La Asamblea Ordinaria de Socios, de conformidad con lo dispuesto por los estatutos de la Cámara de Comercio de Santiago, A.G., tendrá por finalidad pronunciarse respecto de las siguientes materias:

  • ● Elección de consejeros;
  • ● Aprobación de la Memoria y el Balance del ejercicio terminado el día 31 de diciembre de 2024;
  • ● Determinación del monto de las cuotas sociales;
  • ● Designación de los Auditores Externos.

A. Aprobación de la Memoria y Balance:

La Memoria del ejercicio terminado el día 31 de diciembre de 2024 se publicará a partir del 02 de junio y estará a disposición de todos los socios de la Cámara. En nuestro sitio web www.ccs.cl.

Este año además se estable como hito, el primer reporte integrado publicado por la CCS para lo que adoptamos el estándar de la Norma de Carácter General (NGC) N°461 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

B. Elección de consejeros:

De acuerdo con dispuesto por el artículo 28° de los estatutos, Corresponde a la Asamblea General Ordinaria:

A Elegir a los miembros del Consejo General.

  • ● Ángel Labra
  • ● Julio Enrique Morales Rojas
  • ● Pedro Pfeffer
  • ● Cristián Frenkel
  • ● Marcelo Forni
  • ● Exequiel Moniz
  • ● Rodrigo Arriagada
  • ● María Angélica Charlín
  • ● Paula Loyola
  • ● Maria Irene Soto
  • ● Cristóbal Aninat
  • ● Claudia Castro
  • ● María Paz Landgren
  • ● José Pedro Arana (en reemplazo de Juan Pablo Corvalán)

De los consejeros que vencen su período en esta oportunidad, no hay consejeros que se encuentren afectos a la inhabilidad establecida en el artículo 15º de los estatutos, de no poder reelegirse por haber enterado más de tres períodos consecutivos integrando el Directorio y Consejo General. Por lo tanto, todos ellos pueden postular a la reelección.

C. Postulación de consejeros:

Según lo establecido en el artículo 28° letra A) de los estatutos, los socios deben dar a conocer a la Gerencia General de la Cámara, las personas que postulan para formar parte del Consejo General.

Las postulaciones deben efectuarse con una anticipación mínima de 15 días corridos previos a la realización de la Asamblea, esto es, hasta el día 03 de junio de 2025, adjuntando una carta conforme al modelo cuya copia se adjunta al presente comunicado.

D. Categorías de socios

De acuerdo a los estatutos de la Cámara de Comercio de Santiago A.G., aprobados en la Asamblea Extraordinaria celebrada el día 8 de octubre de 2020, los socios de ella se encuentran agrupados en cinco categorías sobre la base de las ventas que informen cada uno de ellos.

Primer Grupo (empresas pequeñas)

Empresas con ventas informadas hasta U.F. 25.000.-

Segundo Grupo (empresas medianas)

Empresas con ventas informadas entre U.F. 25.001.- y U.F. 100.000.-

Tercer Grupo (empresas grandes)

Empresas con ventas informadas entre U.F. 100.001.- y U.F. 2.000.000.-

Cuarto Grupo (mega empresas)

Empresas con ventas informadas entre U.F. 2.000.001.- y U.F. 18.000.000.-

Quinto Grupo (corporaciones)

Empresas con ventas informadas superiores a U.F. 18.000.000.-

De acuerdo con el artículo 14° de los estatutos vigentes, cada uno de estos grupos de socios tendrá derecho a elegir a seis miembros del Consejo, que sean representantes o hayan sido patrocinados por algún socio perteneciente a dicho grupo.

E. Representación de actuales consejeros:

Las distintas categorías de socios a que se ha hecho referencia en el literal anterior, se encuentran representadas por los siguientes consejeros cuyo plazo de designación vence el año 2026, ya sea por su fecha de designación o por ser miembros del Directorio, se les prorroga el plazo de su designación que vencía en el año 2025, de acuerdo con lo señalado en el párrafo tercero del artículo 21° de los estatutos actualmente vigentes:

Primer Grupo (empresas pequeñas)

Marcela Varas Cataldo, Eduardo Marcel

TOTAL: 2 consejeros

Segundo Grupo (empresas medianas)

María Elba Chahuán, Ricardo Alonso, Emilio Nualart

TOTAL: 3 consejeros

Tercer Grupo (empresas grandes)

Christian Real, Alberto Ferrán, Josefina Montenegro, Holger Paulmann, María Teresa Vial, Lorenzo Gazmuri

TOTAL: 6 consejeros

Cuarto Grupo (mega empresas)

Marcelo Gálvez

TOTAL: 1 consejero

Quinto Grupo (corporaciones)

Ricardo Hepp, José Orlandini, Nicolás Rostagno

TOTAL: 3 consejeros

F. Vacantes en las distintas categorías de empresas socias:

Teniendo en consideración lo señalado en la letra E) anterior, los consejeros que debe elegir esta Asamblea de Socios deben pertenecer a las siguientes categorías:

Primer Grupo (empresas pequeñas) 4 consejeros

Segundo Grupo (empresas medianas) 3 consejeros

Tercer Grupo (empresas grandes) Sin cupos disponibles

Cuarto Grupo (mega empresas) 5 consejeros

Quinto Grupo (corporaciones) 3 consejeros

G. Votación para elegir los consejeros:

Para proceder a la elección de los consejeros, cada empresa asociada que participe en la Asamblea, dispondrá de tantos votos como cargos se deban proveer en la categoría a la que pertenezca la respectiva empresa. No es obligatorio hacer uso de todos los votos, pero en todo caso no se pueden acumular a favor de una misma persona.

Resultarán elegidos consejeros aquellos que en la respectiva votación obtengan mayor número de votos hasta enterar el número de cargos por proveer dentro de la correspondiente categoría.

Si se produjere algún empate, y con ello se excediere el número de vacantes a llenar, se repetirá la votación inmediatamente a continuación, sólo entre quienes hayan obtenido el mismo número de votos.

Si por cualquier motivo la Asamblea General de Socios eligiere un número de consejeros inferior al número de vacantes a proveer, los faltantes serán designados por el mismo Consejo en la sesión siguiente que celebre, a proposición del Directorio.

H. Requisitos que deben reunir los consejeros:

Los candidatos a integrar el Consejo General de la Cámara deberán reunir los siguientes requisitos:

- Ser socio de la Cámara con más de dos años de antigüedad o patrocinado o representante de un socio que tenga igual antigüedad;

- Ser chileno, o extranjero con cónyuge de nacionalidad chilena o con residencia por más de cinco años en el país o que sean representantes de un socio que tenga más de tres años de existencia en Chile;

- Ser mayor de 18 años de edad;

- No haber sido condenado ni encontrarse formalizado por crimen o simple delito;

- No presentar documentos protestados, sin aclarar en el Boletín de Informaciones Comerciales;

- No estar afecto a inhabilidades o incompatibilidades constitucionales o legales.

I. Determinación del monto de las cuotas sociales:

En materia de cuotas sociales, se propondrá a la Asamblea Ordinaria de Socios no efectuar modificación alguna en cuanto a su monto, manteniendo vigente para este nuevo período los valores actuales y que son los siguientes:

Tipo Socio/Tamaño Empresa Valor Cuota Anual

Pequeña

Ventas hasta U.F. 25.000.-

U.F. 16.00.-

Mediana

Ventas entre U.F. 25.000.- y U.F. 100.000.-

U.F. 26.00

Grande

Ventas entre U.F. 100.001.- y U.F. 2.000.000.-

U.F. 38.00

Megaempresas

Ventas entre U.F. 2.000.001.- y U.F. 18.000.000.-

U.F.80.00

Corporaciones

Ventas sobre U.F. 18.000.000.-

U.F. 120.00

Sub-Categoría

Emprendedores - Start CCS

UF 9,8.-

J. Designación de los Auditores Externos:

Los estados financieros de la Cámara de Comercio de Santiago A.G. tradicionalmente han sido auditados por auditores externos independientes, estableciéndose como política que exista una rotación entre las más destacadas firmas, de manera tal que no superen los cinco años en el ejercicio de estas funciones.

La Asamblea deberá aprobar la proposición del Directorio en orden a designar a la empresa a cargo de auditar los estados financieros de la Cámara del ejercicio 2021.

Conozca a los cantidatos AQUI

A fin de aclarar cualquier duda que pueda surgir respecto a la realización de la Asamblea Ordinaria de Socios que se llevarán a efecto el día 18 de junio próximo, hemos establecido una casilla electrónica habilitada especialmente para estos efectos, asambleasocios2025@ccs.cl ,a través de la cual las empresas asociadas podrán plantear sus interrogantes y enviar los antecedentes a que se refiere el presente comunicado.

Podrán participar en la Asamblea todos aquellos socios de la Cámara de comercio de Santiago A. G. que se encuentren al día en el pago de sus cuotas sociales.

Todos los socios interesados en participar lo podrán hacer mediante su representante legal registrado ante la CCS. Si Existe algún cambio en los últimos períodos que no haya sido informado, deberán enviar con a lo menos 7 días de anticipación es decir, hasta el día 11 de junio de 2025, esta ficha, en la que se deberá identificar al respectivo representante con su nombre completo, dirección, casilla electrónica, razón social completa de la empresa que representa y RUT de esta última.

Las votaciones que se efectúen se realizarán de manera virtual, a través de herramientas electrónicas.

Se someterá a aprobación la reforma de estatutos propuesta por el Directorio y aprobada por el Consejo en su sesión extraordinaria de fecha 22 de mayo de 2025. Revisa más aquí

A fin de aclarar cualquier duda que pueda surgir respecto a la realización de la Asamblea Extraordinaria de Socios que se llevarán a efecto el día 18 de junio próximo, hemos establecido una casilla electrónica habilitada especialmente para estos efectos, asambleasocios2025@ccs.cl ,a través de la cual las empresas asociadas podrán plantear sus interrogantes y enviar los antecedentes a que se refiere el presente comunicado.

CÓMO VOTAR
Paso 1: Cuando se abra una votación, se actualizará automáticamente en su navegador. Podrán participar quienes cuenten con acciones o votos.

Paso 2: Una vez habilitada la votación, usted visualizará las diferentes opciones. Seleccione la opción de su preferencia y haga clic en el botón de “Votar”.

Paso 3: El sistema le mostrará un resumen de la opción marcada y, en caso de no ser correcta, puede volver y corregir su elección. Si está correcta, presione el botón “Depositar voto”.

Paso 4: Una vez depositado el voto, podrá visualizar el resumen de su votación y una vez finalizada, podrá ver los resultados en su navegador.

SOPORTE TÉCNICO

Si necesitas ayuda durante el evento, puedes contactarnos a través de:

Correo electrónico: consulta@evoting.com

Teléfono: +562 2573 9322

Nuestro equipo de soporte estará disponible durante todo el desarrollo del evento.